Variedades de olivo en España y sus características

Variedades de Olivo en el Mundo y en España
En todo el planeta tierra, existen más de 1,500 variedades de olivo cultivadas, cada una adaptada a las condiciones climáticas y de suelo específicas de su región.
España, como líder mundial en la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa,
cuenta con más de 260 variedades de olivo, siendo el país con mayor diversidad de cultivares. Aquí te presento las más importantes y utilizadas en nuestro hermoso país:
1-Picual
- Zona plantación: Principalmente Jaén, pero también en Córdoba y Granada.
- Características: Alta estabilidad y resistencia a la oxidación, sabor amargo y picante, con un alto contenido en polifenoles y antioxidantes. Es resistente a las enfermedades y a condiciones climáticas adversas.
- Uso: Produce un aceite de oliva virgen extra de muy alta calidad, con gran estabilidad, ideal por tanto para frituras y conservas pero también para su consumo en crudo y cocina por su gran sabor.
2-Hojiblanca
- Zona plantación: Córdoba, Málaga, y Sevilla.
- Características: Sabor suave con notas herbáceas y frutales, resistencia al frío y la sequía. Se caracteriza por una textura agradable y un color verde dorado.
- Uso: Utilizada tanto para producir aceite de oliva virgen extra como para aceitunas de mesa, especialmente en la variedad de aceituna negra.
3-Arbequina
- Zona plantación: Cataluña y Aragón, aunque se ha extendido a otras regiones.
- Características de la aceituna: Sabor afrutado y dulce, con notas de manzana y almendra, y bajo contenido en polifenoles. Su aceite es de color dorado y tiene una textura suave.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra, muy popular por su sabor delicado y aroma suave, utilizado en crudo y en la elaboración de cosméticos.
4-Cornicabra
- Zona plantación: Castilla-La Mancha, principalmente en Toledo y Ciudad Real.
- Características de la aceituna: Sabor intenso y afrutado, con notas de hoja verde y amargor moderado. Alto contenido en ácido oleico.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra de alta estabilidad, para cocinar y freír.
5-Manzanilla
- Zona plantación: Sevilla y Extremadura.
- Características de la aceituna: Sabor suave y delicado, con un equilibrio perfecto entre amargo y picante. Es una aceituna pequeña pero de alta calidad.
- Uso: Principalmente para aceitunas de mesa, tanto verdes como negras, apreciadas por su textura firme y sabor equilibrado.
6-Empeltre
- Zona plantación: Aragón y Baleares.
- Características de la aceituna: Sabor dulce y suave, con notas de almendra y tomate. Su aceite es ligero y de color amarillo dorado.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra y aceitunas de mesa, popular en la elaboración de salsas y aliños.
7-Lechín de Sevilla
- Zona plantación: Andalucía occidental.
- Características de la aceituna: Sabor amargo y picante, con alta resistencia a la sequía. Su aceite es de color dorado intenso y tiene una textura espesa.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra, utilizado para cocina.
8-Picudo
- Zona plantación: Córdoba.
- Características de la aceituna: Sabor afrutado con notas de almendra, manzana y tomate. Su aceite es de color verde dorado y tiene una textura suave.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra, para cocinar.
9-Verdial
- Zona plantación: Málaga y Almería.
- Características de la aceituna: Sabor dulce y afrutado, con baja acidez. Su aceite es de color dorado y tiene una textura ligera.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra, utilizado en repostería y platos delicados.
10-Blanqueta
- Zona plantación: Comunidad Valenciana.
- Características de la aceituna: Sabor amargo y picante, con alta resistencia a plagas. Su aceite es de color verde intenso y tiene una textura densa.
- Uso: Producción de aceite de oliva virgen extra, utilizado en aliños y adobos.
Producción y Uso de las Aceitunas
España es líder en la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa, destacándose como referente mundial. Sin embargo, otros países con una fuerte tradición olivícola también son: Turquía, Palestina, Italia, Grecia, Francia e Israel.
Las aceitunas de mesa se clasifican en tres tipos según su coloración:
- Aceitunas Verdes: Recogidas en su punto de maduración, presentan un tamaño normal o estándar.
- Aceitunas Negras: Recolectadas antes de estar completamente maduras y tratadas para consumo, adquiriendo su color negro característico.
- Aceitunas de Color Cambiante: Recogidas antes de madurar completamente, presentan colores como rosáceo, castaño o morado.
En resumen
La diversidad de variedades de olivo en España, junto con la importancia de la producción de aceite de oliva y aceitunas de mesa, resalta la rica tradición olivícola de nuestro país. En la variedad está el gusto.
Te recomiendo probar diferentes tipos de Aceites de Oliva Virgen Extra y de aceitunas de mesa para comprobar sus diferencias y quedarte con lo que mas te guste.